jueves, 13 de febrero de 2014

partes de la caja (cpu)

-         Fuente de Energía
     La fuente de poder, fuente de alimentación o fuente de energía es el dispositivo que provee la electricidad con que se alimenta una computadora u ordenador. Por lo general, en las computadoras de escritorio (PC), la fuente de poder se ubica en la parte de atrás del gabinete, junto a un ventilador que evita su recalentamiento.
La fuente de poder es una fuente eléctrica, un artefacto activo que puede proporcionar corriente eléctrica gracias a la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se diseña a partir de una fuente ideal, que es un concepto utilizado en la teoría de circuitos para analizar el comportamiento de los componentes electrónicos y los circuitos reales.
La fuente de alimentación se encarga de convertir la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para esto consta de un rectificador, fusibles y otros componentes que le permiten recibir la electricidad, regularla, filtrarla y adaptarla a las necesidades de la computadora.
Es importante cuidar la limpieza de la fuente de poder; de lo contrario, puede acumular polvo que obstruya la salida de aire. Al aumentar la temperatura, la fuente puede recalentarse y quemarse, dejando de funcionar. Una falla en la fuente de poder incluso puede perjudicar a otros componentes de la computadora, como la placa madre o la placa de video.
Proceso de transformación de la corriente eléctrica dentro de la fuente de alimentación

-       Bahías para unidades Externas
   
     En la terminología de la tecnología computacional, una bahía para unidades es un área de almacenamiento donde el nuevo hardware es adicionado para un sistema de computadora individual. Las bahías para unidades vienen en dos tamaños y pueden ser internas o externas.

Función

Las bahías para unidades son utilizadas para instalar módulos de disco duro, para disquetes, para CD-ROM y otras unidades.

Externas

Las bahías para unidades externas pueden ser retiradas y son accesibles desde el exterior de la torre de la computadora. A pesar de su nombre, las bahías para unidades "externas" están en el interior de la cubierta de la torre de la computadora. Las bahías para unidades externas usualmente son la opción preferida, ya que éstas permiten que los buses externos queden libres para los módulos que los necesiten.


-       Rejilla del Ventilador

       Esta rejilla lo que ase es protejer tanto el ventilador como tambien al usuario que por casualidad pueda tener contacto con el ventilador 

Intel y la marca japonesa Toshiba han implementado en algunos de sus nuevos portátiles un innovador sistema de refrigerado que enfría de manera más eficiente los componentes internos del portátil. El sistema, patentado por ambas marcas gracias a una Join Venture, probablemente, en un futuro no muy lejano, otros ordenadores también lo incluyan en sus dispositivos portátiles.

Enfriar los componentes de los ordenadores ha sido durante años uno de los grandes caballos de batalla de los fabricantes, sobre todo en los ordenadores portátiles. Ahora, Toshiba e Intel acaban de desarrollar un sistema de refrigeración que promete revolucionar el sector. Bajo el nombre de AirFlow Cooling (enfriamiento por corrientes de aire) lo han instalado en su nueva gama de ordenadores reduciendo el peso, el tamaño y mejorando la ventilación.

Nuevo sistema de ventilación

Hasta el momento, los ventiladores de los portátiles recogían el aire caliente del interior y lo expulsaban fuera. El nuevo sistema es ligeramente más complejo, pues recoge el aire frío del exterior y lo distribuye entre los distintos componentes para que se refrigeren para una vez calentado el aire, expulsarlo por una rejilla especial.
Pero el sistema no solo se basa en un ventilador de fuera hacia dentro, sino que toda la estructura de los nuevos ordenadores está diseñada para evitar calentamientos que disminuyan la vida útil de los aparatos. Las partes que más se calientan están colocadas en las zonas laterales de la computadora, y en vez de estar distribuido en cuatro capas están fabricados en ocho niveles. Además, toda la tornillería está apartada de la placa base y, siempre, colocadas en la parte más externa del ordenador portáti
Como explica Ángel Medina, Business Development Manager de Toshiba España, de momento es una tecnología exclusiva de Toshiba, aunque en el futuro otras empresas también lo tendrán pagando por la patente a Toshiba e Intel.

-       Ranuras de Expansión
     Una ranura de expansión es lo que conocemos como un "slot" (un espacio o apertura de manera literal) en la jerga computacional, y se refiere a los conectores disponibles en la placa madre de la computadora para conectar tarjetas adicionales.

Estas "tarjetas" o placas adicionales pueden tener diferentes funciones, como por ejemplo el permitir la conexión de tarjetas gráficas (aceleradores, por ejemplo para quienes gustan jugar), o periféricos como unidades de disco, impresoras. etc...

Existen diferentes tipos de ranuras de expansión, pero es estandar actual es el "bus" del tipo PCI (Peripheral Component Interconnect) o PCI Express. Cuando hablamos de lo que permite la conexión de las tarjetas, nos referimos al "bus" de la placa (cuya traducción sería "barra", tal como en la electrónica hablamos de la barra de tal o cual generador). Antiguamente se utilizaban otros estándares, más lentos, como el XT, ISA y VESA.

La explicación es necesariamente un tanto técnica, pero son necesarios esos conceptos para el asunto, espero que te agrade mi respuesta.
-       Bahías para unidades Internas

Las bahías para unidades internas están alojadas en el interior de un armazón. Cualquier computadora que emplee medios extraíbles o controles operados manualmente, necesitará una bahía para unidades interna.
-       Conector del cable de Energía

      Un cable de alimentación, es un cable eléctrico que sirve para conectar los electrodomésticos o cualquier otro tipo de dispositivo eléctrico a la red de suministro a través de un enchufe o conectándose a un alargador eléctrico. Se caracteriza porque forma una conexión temporal, fácil de desconectar y volver de reconectar en cualquier otro punto de red.
Hay muchos cables de alimentacióndiferentes que se usan en una computadora. Los cables de alimentación van de la PSU (fuente de alimentación) y la fuente dealimentación a la placa base, disco duro, unidad óptica y otras partes, como ventiladores y tarjetas PCI de alta potencia.

Conector principal

El conector principal de la placa base es la conexión de energía más importante. Si el conector principal no está conectado, la computadora no funcionará. Los conectores principales son por lo general en la forma de 20 pines. Sin embargo, existen placas especiales que son de alta potencia, tales como placas base de servidor, que requieren un conector de 24 pines.

Conector Molex de cuatro pines

Este conector de alimentación suministra energía a los discos duros, unidades ópticas, ventiladores y otras partes que no están conectadas directamente a la placa base.

     Conector de la placa base de 8 y 4 pines

Estos conectores están presentes en las placas base que requieren más energía para funcionar que el poder que viene del conector principal. Además, los conectores de 8 pines se utilizan a veces en las placas base SLI o Crossfire para alimentar las tarjetas de video.

Conector SATA

Los conectores de alimentación SATA se utilizan para la alimentación de las unidades SATA (Serial Advanced Technology Attachment por su acrónimo en inglés) o tecnología de conexión serial avanzada.


-       Orificios para Ventilación
      La acumulación de calor puede causar problemas en cualquier equipo. Generalmente, cuando la temperatura dentro de la carcasa sobrepasa los 35 grados centígrados (95 grados Fahrenheit), el riesgo de dañar componentes internos importantes aumenta considerablemente. La causa más común de recalentamiento es la acumulación de polvo dentro del equipo. Los componentes eléctricos de un equipo generan calor, y los ventiladores dentro del equipo ayudan a que el aire circule para mantener los componentes en temperaturas de funcionamiento normal. La refrigeración inadecuada aumenta el calor dentro de la carcasa, lo que puede dañar los componentes. Si se oye el ventilador funcionar constantemente, puede ser una señal de que su equipo no trabaja con la mayor eficiencia posible y de que puede haber polvo obstruyendo los orificios de ventilación.

Síntomas de problemas y causas de calor excesivo

La siguiente lista enumera algunos problemas causados por el sobrecalentamiento del equipo:

  • Al jugar, de pronto los juegos dejan de responder.

  • Windows deja de responder durante el uso.

  • Los ventiladores del equipo hacen más ruido porque giran más rápido para disipar el calor.

  • Al arrancar el equipo, a veces se detiene en una pantalla negra y no se abre Windows. Windows, cuando se abre, generalmente deja de responder.

  • El mouse y el teclado dejan de responder.

  • Windows 8, 7, Vista, XP - El equipo se reinicia inesperadamente o presenta un mensaje de error azul.
    Windows 95, 98 y Me - Aparecen con frecuencia mensajes de Excepción grave, Operación no válida y Error de protección general en varios programas de software.

-       Puertos de Entrada / Salida
     Los dispositivos de entrada son aquellos dispositivos externos de un ordenador, el cual éste aloja componentes situados fuera de la computadora para algunos dispositivos externos, a la que pueden dar información y/o instrucciones. Mientras tanto los dispositivos de salida son aquellos dispositivos que permiten ver resultados del proceso de datos que realice la computadora (salida de datos). El más común es la pantalla o monitor, aunque también están las impresoras (imprimen los resultados en papel), los trazadores gráficos o plotters, las bocinas, etc.
Para diferenciar los dispositivos tenemos dos enfoques posibles, el primero de ellos se centra en el modo de almacenar la información (clasificando los dispositivos como de bloque o de carácter)1 y el segundo enfoque se centra en el destinatario de la comunicación (usuario, máquina, comunicadores).2
Un dispositivo de bloque almacena la información en bloques de tamaño fijo. Al ser el bloque la unidad básica de almacenamiento, todas las escrituras o lecturas se realizan mediante múltiplos de un bloque. Es decir escribe 3 o 4 bloques, pero nunca 3,5 bloques. El tamaño de los bloques suele variar entre 512 Bytes hasta 32.768 Bytes. Un disco duro entraría dentro de esta definición. A diferencia de un dispositivo de bloque un dispositivo de carácter, no maneja bloques fijos de información sino que envía o recibe un flujo de caracteres. Dentro de esta clase podemos encontrar impresoras o interfaces de red.1
Entre cada categoría y dispositivo, hay grandes diferencias:2
  • Velocidad de transferencia de datos: varios órdenes de magnitud para transferir pero el hacer esto tienes que hacerlo con mucho cuidado, según las necesidades de cada dispositivo.
  • Aplicación: la funcionalidad para la que está diseñado un dispositivo tiene influencia sobre el software por ende lo tendrá sobre el sistema operativo.
  • Complejidad de control: cada dispositivo tiene una complejidad asociada, no es lo mismo controlar un ratón que gestionar un disco duro.
  • Unidad de transferencia: datos transferidos como un flujo de bytes/caracteres o en bloques de tamaño fijo.
  • Representación de datos: cada dispositivo puede usar su propia codificación de datos.
  • Condiciones de error: el porqué del error, su manera de notificarlo así como sus consecuencias difiere ampliamente entre los dispositivos.

Algunos dispositivos de entrada y salida

-       Parte Posterior del Chasis


El CPU es el receptor de los cables que provienen de los dispositivos externos de tu computadora tales como: el ratón, teclado, monitor, bocinas, impresora, escáner, módem externo y otros comunes como el micrófono y la web cam.
 Conexión del TECLADO.
Este dispositivo requiere un sólo cable de señal que debe insertarse en la entrada o puerto indicado. Frecuentemente se encuentra junto a la entrada del ratón y puedes diferenciarlos por sus símbolos y colores.
Algunos dispositivos tienen un conector USB, si este es tu caso, insértalo en la entrada (2).
 Conexión del RATÓN.
Este dispositivo requiere de un cable de señal con un conector que debe ser insertado en la computadora en la entrada o puerto indicado.
Al igual que el teclado, el conector del ratón también puede ser de tipo USB o serial. De ser así insértalo en la entrada (2) ó (6), según corresponda.
 Conexión de las BOCINAS EXTERNAS.
Las bocinas externas requieren conectar el cable de tipo "plug" macho a la parte posterior del chasis, en la entrada que se indica.

Cabe aclarar que algunos equipos cuentan con bocinas internas, las cuales no requieren conexión.
 Conexión del MÓDEM.
Actualmente las computadoras modernas traen el módem integrado y sólo requieren de una línea telefónica.
Recuerda que este dispositivo te permitirá conectarte a Internet, pero deberás contratar los servicios de algún proveedor de este servicio.
Conexión de la IMPRESORA.
La impresora requiere de dos cables para su funcionamiento: el cable de señal, también llamado "paralelo" o "RS232" que tiene un conector DB25, el cual debe ser insertado en la entrada indicada del chasis, y el cable de alimentación, que se conecta a una fuente de energía.
El cable de señal, en las impresoras actuales, también puede ser del tipo USB, en cuyo caso deberás insertarlo en la entrada (2).
 Conexión del MONITOR.
Al igual que la impresora, el monitor requiere de dos cables: el cable de señal, que sale del monitor y termina en un conector tipo DB15, que se inserta en la entrada indicada del chasis. Es necesario asegurar los tornillos que tiene.


El otro cable es de alimentación y va de la parte posterior de tu monitor, a una fuente de energía.
 FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Como cualquier aparato electrónico, la computadora necesita energía eléctrica para su operación. Para tal efecto, tu equipo cuenta con un cable de corriente, con un extremo a conectar en la fuente de alimentación que esta en la parte posterior del chasis,
-       Parte Frontal del Chasis
-       Ventilador Auxiliar
    
Refrigerador Multizócalo Heatpipe CPU Boreas HP-412
      Refrigerador Multizócalo Heatpipe BOREAS HP-412, válido para procesadores de hasta 200W, con 4 tubos de disipación de calor de cobre de 6mm soldados de forma conjunta con la aleta y sistema de control de velocidad de giro para optimizar el rendimiento y reducir el ruido.
Refrigerador Multizócalo Heatpipe CPU Boreas HP-412

       
Ventilador auxiliar de 12cm Argos C-12
Ventilador auxiliar ultrasilencioso Argos C-12. 12 cm y conexión de 3 pines. La solución más fiable si lo que buscamos es equilibrio entre refrigeración, eficacia, silencio y durabilidad. Rodamiento de larga duración, bajo nivel sonoro, excelente flujo de aire y marco estándar para instalación en cualquier caja del mercado.
Ventilador auxiliar de 12cm Argos C-12



Ventilador auxiliar de 8 cm EOS C-8
Ventilador auxiliar ultrasilencioso EOS C-8. 8 cm y conexión de 3 pines. La solución más fiable si lo que buscamos es equilibrio entre eficacia, silencio y durabilidad. Rodamiento de larga duración, bajo nivel sonoro, excelente flujo de aire y marco estándar para instalación en cualquier caja del mercado.

     Ventilador auxiliar de 8 cm EOS C-8


-       

     

historia de las computadoras

-      Al principio el ábaco fue considerado como una de las herramientas mecánicas para la realización de cálculos aritméticos y como uno de lo avances mas notorios del hombre hacia la modernización, fue hasta que en 1642 Blaise Pascal diseño un aparato que se le nombro “La Pascalina” que estaba basado en mecanismos de relojería que permitía efectuar las operaciones básicas (Suma y Resta). 

El funcionamiento principal de La Maquina de Pascal (La Pascalina) se centra en las Ruedas o Engranes, la maquina constaba de varias Ruedas, una Representa a las Unidades, otra a las Decenas, otra a las Centenas, la idea de esta maquina era que una de las ruedas al dar un giro completo en este caso la de la centena ocasionaba que se moviera un décimo de giro la rueda de las unidades y asi sucesivamente. 

En 1964, Leibnitz Creo una Maquina que Podía Multiplicar y Dividir, además de las funciones de Sumar y Restar
William Oughtred, creo una herramienta basada en un descubrimiento matemático realizado 20 años atrás, los logaritmos. El Uso Fundamental de Los Logaritmos es Facilitar el Calculo de Multiplicaciones y Divisiones, reduciéndola a la Suma y Resta de sus logaritmos. Basado en estos resultados, Oughtred invento “La Regla de Calculo” esto fue en paralelo con la salida o descubrimiento de la Maquina de Pascal. 
La persona que sentó las Bases para la Computación Moderna Fue “Charles Babbage” (matematico e Ingeniero Ingles). El propuso la construcción de una maquina para que hiciera los cálculos y para no utilizar la regla de calculo, y le llamo “La Maquina de Diferencias”, durante su desarrollo de la Maquina de Diferencias Tuvo Dos Ideas Que hasta este momento Son parte de la computación moderna y forman parte del diseño de cualquier computadora: 

1.- La maquina debe de ser capaz de ejecutar varias operaciones elegibles por unas instrucción que se encuentran en un medio externo, es decir que se pueda Programar para que lleve acabo una tarea. 
2.- La maquina debe de disponer de un medio para almacenar los datos intermedios y finales 

Pensando en estas dos ideas, diseño y le llamo La Maquina Analítica que nunca se construyo por que la tecnología de la época no estaba lo suficientemente desarrollada para llevarla acabo, Tiempo después se realiza la construcción de la Maquina analítica. 
Las Características de esta Maquina Analítica incluye una Memoria que puede almacenar hasta 1000 números de hasta 50 dígitos cada uno, las operaciones que realizaba esta maquina eran almacenadas en unas “Tarjetas Perforadas”, se estimaba que la maquina tardaba un segundo en hacer una suma y un Minuto en una Multiplicación. 

La Maquina de Hollerith 
En la década de 1880, la oficina del censo de los Estados Unidos, deseaba agilizar el proceso del censo de 1890, para llevar acabo esta labor, se contrato a Herman Hollerith (un experto en estadística) para que diseñara alguna técnica que pudiera acelerar el levantamiento de datos y análisis de los datos obtenidos en el censo. 

Hollerith propuso la utilización de tarjetas en las que se perforarían los datos, según un estándar preestablecido, una vez perforadas las tarjetas están serian tabuladas y clasificadas por maquinas especiales. 

La idea de las tarjetas perforadas no fue original de Hollerith, el se vaso en el trabajo hecho en el telar de Joseph Jacquard, Joseph ingenio un sistema donde la trama de un diseño de una tela asi como la información necesaria para realizar su confección era almacenada en Tarjetas Perforada, el telar realizaba el diseño leyendo la información contenidas en las tarjeta. 
La propuesta de Hollerith resulto ser un éxito se proceso la información del censo de 1890 en tan solo 3 Años en comparación con los otros censos que en promedio se procesaban en 8 años. 
Después de algún tiempo Hollerith dejo la Oficina del Censo y fundo su propia compañía que se llamo la “Tabulating Machines Company”, y que luego de algunos cambios se convertiría en IBM (International Business Machines Coporation). 
En Resumen La Aportación que hizo Hollerith a la Informática fue la Introducción de Las Tarjetas Perforadas para el procesamiento de la información. 



El MARK I 

En 1944 Concluyo la construcción del “Primer Computador Electromecánico Universal”: “El MARK I”. El Mark I le tomaba seis segundos para efectuar una multiplicación y doce para una división, era una computadora que estaba Basada en Rieles (tenia aproximadamente 3000) con 800 Kilómetros de Cable, con Dimensiones de 17 Metros de Largo, 3 metros de alto y un metro de profundidad. Al Mark I posteriormente se le fueron haciendo mejoras obteniéndose EL MARK II, MARK III, MARK IV. 

ENIAC 

En 1946 aparece la Primera “Computadora Electrónica” a la cual se le llamo así por que Funcionaba con Tubos al Vació esta computadora era 1500 veces mas rápida que el Mark I, así podía efectuar 5000 sumas o 500 multiplicación en un segundo y permitía el uso de aplicaciones científicas en astronomía, meteorología, etc. 

Durante el desarrollo del proyecto el Matematico Von Neumman Propuso unas Mejoras que ayudaron a Llegar a los Modelos Actuales de Computadoras: 

1.- Utilizar un sistema de numeración en Base a Dos Dígitos (Binario) 
2.- Hacer que las instrucciones de operación estén en la memoria, al igual que los datos. 

Basado en el modelo de Von Neumman apareció en 1952 el computador EDVAC que cumplía con todas las especificaciones propuesta por el matemático. 

Así Von Neumman junto con Charles Babbage son considerados los Padres de la Informática. 

A partir de 1951 las computadoras dejan de ser exclusivas de las universidades, con la construcción de la UNIVAC, se inicia entonces la comercialización de las computadores y dentro de poco IBM se consolidaría como la mayor Empresa de Fabricación de Computadoras. 

Generación de Computadoras 

En los últimos 40 años el desarrollo de computadoras a sufrido varios cambios, se pueden distinguir diferentes generaciones de computadoras las cuales han sufrido demasiados cambios tecnológicos. 

La Primera Generación (1950-1958) 

la primera generación coincide con el inicio de la computación comercial, las computadoras de esta generación se caracterizan por su limitada capacidad de memoria y procesamiento. Ejecutaban los procesos secuencialmente : toda la información debería ser almacenada en memoria antes de que el programa debería ser ejecutado y no se podía alimentar a la computadora con otra información hasta que el programa actual terminara. 

Historia de la Computacion [Resumen] 

resumen 

Como la lectura de las tarjetas era un proceso mecánico, la diferencia que existía entre la velocidad de calculo y las velocidades de lectura de tarjetas o de impresión era significativa. Esto ocasionaba, bajo el esquema secuencial que la unidad central de procesamiento de la computadora permanecería inactiva la mayor parte del tiempo. 
Esta situación motivo medios alternos de almacenamiento que fueran mejores. Es entonces cuando se inicia el desarrollo de dos medios magnéticos de almacenamiento: la cinta y el disco, en esta generación empiezan a desarrollarse los primeros lenguajes de programación. 

La Segunda Generación (1958-1964) 

La segunda generación se inicia cuando aparece las primeras computadoras con transistores, sustituyendo a los computadores que funcionaban con tubos al vació. La tecnología de los transistores incrementaron significativamente la velocidad de procesamiento. 
Entonces se idea un modelo de procesamiento conocido con el nombre de procesamiento por lotes (Batch), bajo este modelo, se podían efectuar operaciones de entrada y salida de datos simultáneamente con el proceso del calculo del computador. 
informatica 


Esta información era almacenada en cintas magnéticas hasta que el computador se desocupara y pudiera procesar la información. Al termino del proceso, los resultados eran almacenados en otra cinta magnética, hasta que pudieran ser impresos. La implantación de este modelo requería un computador auxiliar que controlara la entrada y salida de información, así como la interacción con el computador principal. 

La Tercera Generación (1965-1974) 
La era del silicio había llegado, varios circuitos integrados de transistores podían ser incluidos en una pastilla de silicio que no superaba el centímetro cuadrado de tamaño. Los beneficios que se experimentaron fueron: mayor velocidad, menos calor, más memoria, menos tamaño y menos costo. En esta generación se disminuyo el tiempo de ocio introduciendo el modelo de procesamiento concurrente. Bajo este esquema, varios programas pueden residir simultáneamente en la memoria, pero uno solo utiliza el procesador en un momento dado. 

Computacion 

Los lenguajes de programación se clasificaron en tres tipos: Los Comerciales, de los cuales el COBOL y RPG eran los que habían tenido mayor aceptación. Los Científicos, en donde el FORTTRAN era el de mayor uso, y el PASCAL el favorito en los principales centros de enseñanza y los de uso General entre los cuales destacan el PL/1, el BASIC y el C. 

La Cuarta Generación (1975-1981) 
Surgieron en el transcurso del uso de la técnica de los circuitos LSI (LARGE SCALE INTEGRATION) y VLSI (VERY LARGE SCALE INTEGRATION). En ese periodo surgió también el procesamiento distribuido, el disco ótico y la gran difusión del microcomputador, que pasó a ser utilizado para procesamiento de texto, cálculos auxiliados, etc. 

computadora 

1982- Surge el 286 
Usando memoria de 30 pines y slots ISA de 16 bits, ya venía equipado con memoria cache, para auxiliar al procesador en sus funciones. Utilizaba monitores CGA, en algunos raros modelos estos monitores eran coloreados pero la gran mayoría era verde, naranja o gris. 
1985- El 386 
Usaba memoria de 30 pines, pero debido a su velocidad de procesamiento ya era posible correr softwares graficos más avanzados como era el caso del Windows 3.1, su antecesor podía correr sólo la versión 3.0 debido a la baja calidad de los monitores CGA, el 386 ya contaba con placas VGA que podían alcanzar hasta 256 colores si es que el monitor soportara esa configuración. 

Quinta Generación (1991-hasta hoy) 
Las aplicaciones exigen cada vez más una mayor capacidad de procesamiento y almacenamiento de datos. Sistemas especiales, sistemas multimedia (combinación de textos, gráficos, imágenes y sonidos), bases de datos distribuidas y redes neutrales, son sólo algunos ejemplos de esas necesidades. Una de las principales características de esta generación es la simplificación y miniaturización del ordenador, además de mejor desempeño y mayor capacidad de almacenamiento. Todo eso, con los precios cada vez más accesibles. La tecnología VLSI está siendo sustituida por la ULSI (ULTRA LARGE SCALE INTEGRATION).El concepto de procesamiento está yendo hacia los procesadores paralelos, o sea, la ejecución de muchas operaciones simultáneamente por las máquinas. La reducción de los costos de producción y del volumen de los componentes permitió la aplicación de estos ordenadores en los llamados sistemas embutidos, que controlan aeronaves, embarcaciones, automóviles y ordenadores de pequeño porte. Son ejemplos de esta generación de ordenadores, los micros que utilizan la línea de procesadores Pentium, de INTEL. 

generacion 

1993- Surge el Pentium 
Grandes cambios en este periodo se darían debido a las memorias DIMM de 108 pines, a la aparición de las placas de video AGP y a un perfeccionamiento de los slots PCI mejorando aún más su performance. 
1997- El Pentium II 
1999- El Pentium III 
2001- el Pentium 4 

historia