partes de la caja (cpu)

Fuente de Energía
     La fuente de poder, fuente de alimentación o fuente de energía es el dispositivo que provee la electricidad con que se alimenta una computadora u ordenador. Por lo general, en las computadoras de escritorio (PC), la fuente de poder se ubica en la parte de atrás del gabinete, junto a un ventilador que evita su recalentamiento.
La fuente de poder es una fuente eléctrica, un artefacto activo que puede proporcionar corriente eléctrica gracias a la generación de una diferencia de potencial entre sus bornes. Se diseña a partir de una fuente ideal, que es un concepto utilizado en la teoría de circuitos para analizar el comportamiento de los componentes electrónicos y los circuitos reales.
La fuente de alimentación se encarga de convertir la tensión alterna de la red industrial en una tensión casi continua. Para esto consta de un rectificador, fusibles y otros componentes que le permiten recibir la electricidad, regularla, filtrarla y adaptarla a las necesidades de la computadora.
Es importante cuidar la limpieza de la fuente de poder; de lo contrario, puede acumular polvo que obstruya la salida de aire. Al aumentar la temperatura, la fuente puede recalentarse y quemarse, dejando de funcionar. Una falla en la fuente de poder incluso puede perjudicar a otros componentes de la computadora, como la placa madre o la placa de video.
Proceso de transformación de la corriente eléctrica dentro de la fuente de alimentación

-       Bahías para unidades Externas
   
     En la terminología de la tecnología computacional, una bahía para unidades es un área de almacenamiento donde el nuevo hardware es adicionado para un sistema de computadora individual. Las bahías para unidades vienen en dos tamaños y pueden ser internas o externas.

Función

Las bahías para unidades son utilizadas para instalar módulos de disco duro, para disquetes, para CD-ROM y otras unidades.

Externas

Las bahías para unidades externas pueden ser retiradas y son accesibles desde el exterior de la torre de la computadora. A pesar de su nombre, las bahías para unidades "externas" están en el interior de la cubierta de la torre de la computadora. Las bahías para unidades externas usualmente son la opción preferida, ya que éstas permiten que los buses externos queden libres para los módulos que los necesiten.


-       Rejilla del Ventilador

       Esta rejilla lo que ase es protejer tanto el ventilador como tambien al usuario que por casualidad pueda tener contacto con el ventilador 

Intel y la marca japonesa Toshiba han implementado en algunos de sus nuevos portátiles un innovador sistema de refrigerado que enfría de manera más eficiente los componentes internos del portátil. El sistema, patentado por ambas marcas gracias a una Join Venture, probablemente, en un futuro no muy lejano, otros ordenadores también lo incluyan en sus dispositivos portátiles.

Enfriar los componentes de los ordenadores ha sido durante años uno de los grandes caballos de batalla de los fabricantes, sobre todo en los ordenadores portátiles. Ahora, Toshiba e Intel acaban de desarrollar un sistema de refrigeración que promete revolucionar el sector. Bajo el nombre de AirFlow Cooling (enfriamiento por corrientes de aire) lo han instalado en su nueva gama de ordenadores reduciendo el peso, el tamaño y mejorando la ventilación.

Nuevo sistema de ventilación

Hasta el momento, los ventiladores de los portátiles recogían el aire caliente del interior y lo expulsaban fuera. El nuevo sistema es ligeramente más complejo, pues recoge el aire frío del exterior y lo distribuye entre los distintos componentes para que se refrigeren para una vez calentado el aire, expulsarlo por una rejilla especial.
Pero el sistema no solo se basa en un ventilador de fuera hacia dentro, sino que toda la estructura de los nuevos ordenadores está diseñada para evitar calentamientos que disminuyan la vida útil de los aparatos. Las partes que más se calientan están colocadas en las zonas laterales de la computadora, y en vez de estar distribuido en cuatro capas están fabricados en ocho niveles. Además, toda la tornillería está apartada de la placa base y, siempre, colocadas en la parte más externa del ordenador portáti
Como explica Ángel Medina, Business Development Manager de Toshiba España, de momento es una tecnología exclusiva de Toshiba, aunque en el futuro otras empresas también lo tendrán pagando por la patente a Toshiba e Intel.

-       Ranuras de Expansión
     Una ranura de expansión es lo que conocemos como un "slot" (un espacio o apertura de manera literal) en la jerga computacional, y se refiere a los conectores disponibles en la placa madre de la computadora para conectar tarjetas adicionales.

Estas "tarjetas" o placas adicionales pueden tener diferentes funciones, como por ejemplo el permitir la conexión de tarjetas gráficas (aceleradores, por ejemplo para quienes gustan jugar), o periféricos como unidades de disco, impresoras. etc...

Existen diferentes tipos de ranuras de expansión, pero es estandar actual es el "bus" del tipo PCI (Peripheral Component Interconnect) o PCI Express. Cuando hablamos de lo que permite la conexión de las tarjetas, nos referimos al "bus" de la placa (cuya traducción sería "barra", tal como en la electrónica hablamos de la barra de tal o cual generador). Antiguamente se utilizaban otros estándares, más lentos, como el XT, ISA y VESA.

La explicación es necesariamente un tanto técnica, pero son necesarios esos conceptos para el asunto, espero que te agrade mi respuesta.
-       Bahías para unidades Internas

Las bahías para unidades internas están alojadas en el interior de un armazón. Cualquier computadora que emplee medios extraíbles o controles operados manualmente, necesitará una bahía para unidades interna.
-       Conector del cable de Energía

      Un cable de alimentación, es un cable eléctrico que sirve para conectar los electrodomésticos o cualquier otro tipo de dispositivo eléctrico a la red de suministro a través de un enchufe o conectándose a un alargador eléctrico. Se caracteriza porque forma una conexión temporal, fácil de desconectar y volver de reconectar en cualquier otro punto de red.
Hay muchos cables de alimentacióndiferentes que se usan en una computadora. Los cables de alimentación van de la PSU (fuente de alimentación) y la fuente dealimentación a la placa base, disco duro, unidad óptica y otras partes, como ventiladores y tarjetas PCI de alta potencia.

Conector principal

El conector principal de la placa base es la conexión de energía más importante. Si el conector principal no está conectado, la computadora no funcionará. Los conectores principales son por lo general en la forma de 20 pines. Sin embargo, existen placas especiales que son de alta potencia, tales como placas base de servidor, que requieren un conector de 24 pines.

Conector Molex de cuatro pines

Este conector de alimentación suministra energía a los discos duros, unidades ópticas, ventiladores y otras partes que no están conectadas directamente a la placa base.

     Conector de la placa base de 8 y 4 pines

Estos conectores están presentes en las placas base que requieren más energía para funcionar que el poder que viene del conector principal. Además, los conectores de 8 pines se utilizan a veces en las placas base SLI o Crossfire para alimentar las tarjetas de video.

Conector SATA

Los conectores de alimentación SATA se utilizan para la alimentación de las unidades SATA (Serial Advanced Technology Attachment por su acrónimo en inglés) o tecnología de conexión serial avanzada.


-       Orificios para Ventilación
      La acumulación de calor puede causar problemas en cualquier equipo. Generalmente, cuando la temperatura dentro de la carcasa sobrepasa los 35 grados centígrados (95 grados Fahrenheit), el riesgo de dañar componentes internos importantes aumenta considerablemente. La causa más común de recalentamiento es la acumulación de polvo dentro del equipo. Los componentes eléctricos de un equipo generan calor, y los ventiladores dentro del equipo ayudan a que el aire circule para mantener los componentes en temperaturas de funcionamiento normal. La refrigeración inadecuada aumenta el calor dentro de la carcasa, lo que puede dañar los componentes. Si se oye el ventilador funcionar constantemente, puede ser una señal de que su equipo no trabaja con la mayor eficiencia posible y de que puede haber polvo obstruyendo los orificios de ventilación.

Síntomas de problemas y causas de calor excesivo

La siguiente lista enumera algunos problemas causados por el sobrecalentamiento del equipo:

  • Al jugar, de pronto los juegos dejan de responder.

  • Windows deja de responder durante el uso.

  • Los ventiladores del equipo hacen más ruido porque giran más rápido para disipar el calor.

  • Al arrancar el equipo, a veces se detiene en una pantalla negra y no se abre Windows. Windows, cuando se abre, generalmente deja de responder.

  • El mouse y el teclado dejan de responder.

  • Windows 8, 7, Vista, XP - El equipo se reinicia inesperadamente o presenta un mensaje de error azul.
    Windows 95, 98 y Me - Aparecen con frecuencia mensajes de Excepción grave, Operación no válida y Error de protección general en varios programas de software.

-       Puertos de Entrada / Salida
     Los dispositivos de entrada son aquellos dispositivos externos de un ordenador, el cual éste aloja componentes situados fuera de la computadora para algunos dispositivos externos, a la que pueden dar información y/o instrucciones. Mientras tanto los dispositivos de salida son aquellos dispositivos que permiten ver resultados del proceso de datos que realice la computadora (salida de datos). El más común es la pantalla o monitor, aunque también están las impresoras (imprimen los resultados en papel), los trazadores gráficos o plotters, las bocinas, etc.
Para diferenciar los dispositivos tenemos dos enfoques posibles, el primero de ellos se centra en el modo de almacenar la información (clasificando los dispositivos como de bloque o de carácter)1 y el segundo enfoque se centra en el destinatario de la comunicación (usuario, máquina, comunicadores).2
Un dispositivo de bloque almacena la información en bloques de tamaño fijo. Al ser el bloque la unidad básica de almacenamiento, todas las escrituras o lecturas se realizan mediante múltiplos de un bloque. Es decir escribe 3 o 4 bloques, pero nunca 3,5 bloques. El tamaño de los bloques suele variar entre 512 Bytes hasta 32.768 Bytes. Un disco duro entraría dentro de esta definición. A diferencia de un dispositivo de bloque un dispositivo de carácter, no maneja bloques fijos de información sino que envía o recibe un flujo de caracteres. Dentro de esta clase podemos encontrar impresoras o interfaces de red.1
Entre cada categoría y dispositivo, hay grandes diferencias:2
  • Velocidad de transferencia de datos: varios órdenes de magnitud para transferir pero el hacer esto tienes que hacerlo con mucho cuidado, según las necesidades de cada dispositivo.
  • Aplicación: la funcionalidad para la que está diseñado un dispositivo tiene influencia sobre el software por ende lo tendrá sobre el sistema operativo.
  • Complejidad de control: cada dispositivo tiene una complejidad asociada, no es lo mismo controlar un ratón que gestionar un disco duro.
  • Unidad de transferencia: datos transferidos como un flujo de bytes/caracteres o en bloques de tamaño fijo.
  • Representación de datos: cada dispositivo puede usar su propia codificación de datos.
  • Condiciones de error: el porqué del error, su manera de notificarlo así como sus consecuencias difiere ampliamente entre los dispositivos.

Algunos dispositivos de entrada y salida

-       Parte Posterior del Chasis


El CPU es el receptor de los cables que provienen de los dispositivos externos de tu computadora tales como: el ratón, teclado, monitor, bocinas, impresora, escáner, módem externo y otros comunes como el micrófono y la web cam.
 Conexión del TECLADO.
Este dispositivo requiere un sólo cable de señal que debe insertarse en la entrada o puerto indicado. Frecuentemente se encuentra junto a la entrada del ratón y puedes diferenciarlos por sus símbolos y colores.
Algunos dispositivos tienen un conector USB, si este es tu caso, insértalo en la entrada (2).
 Conexión del RATÓN.
Este dispositivo requiere de un cable de señal con un conector que debe ser insertado en la computadora en la entrada o puerto indicado.
Al igual que el teclado, el conector del ratón también puede ser de tipo USB o serial. De ser así insértalo en la entrada (2) ó (6), según corresponda.
 Conexión de las BOCINAS EXTERNAS.
Las bocinas externas requieren conectar el cable de tipo "plug" macho a la parte posterior del chasis, en la entrada que se indica.

Cabe aclarar que algunos equipos cuentan con bocinas internas, las cuales no requieren conexión.
 Conexión del MÓDEM.
Actualmente las computadoras modernas traen el módem integrado y sólo requieren de una línea telefónica.
Recuerda que este dispositivo te permitirá conectarte a Internet, pero deberás contratar los servicios de algún proveedor de este servicio.
Conexión de la IMPRESORA.
La impresora requiere de dos cables para su funcionamiento: el cable de señal, también llamado "paralelo" o "RS232" que tiene un conector DB25, el cual debe ser insertado en la entrada indicada del chasis, y el cable de alimentación, que se conecta a una fuente de energía.
El cable de señal, en las impresoras actuales, también puede ser del tipo USB, en cuyo caso deberás insertarlo en la entrada (2).
 Conexión del MONITOR.
Al igual que la impresora, el monitor requiere de dos cables: el cable de señal, que sale del monitor y termina en un conector tipo DB15, que se inserta en la entrada indicada del chasis. Es necesario asegurar los tornillos que tiene.


El otro cable es de alimentación y va de la parte posterior de tu monitor, a una fuente de energía.
 FUENTE DE ALIMENTACIÓN
Como cualquier aparato electrónico, la computadora necesita energía eléctrica para su operación. Para tal efecto, tu equipo cuenta con un cable de corriente, con un extremo a conectar en la fuente de alimentación que esta en la parte posterior del chasis,
-       Parte Frontal del Chasis
-       Ventilador Auxiliar
    
Refrigerador Multizócalo Heatpipe CPU Boreas HP-412
      Refrigerador Multizócalo Heatpipe BOREAS HP-412, válido para procesadores de hasta 200W, con 4 tubos de disipación de calor de cobre de 6mm soldados de forma conjunta con la aleta y sistema de control de velocidad de giro para optimizar el rendimiento y reducir el ruido.
Refrigerador Multizócalo Heatpipe CPU Boreas HP-412

       
Ventilador auxiliar de 12cm Argos C-12
Ventilador auxiliar ultrasilencioso Argos C-12. 12 cm y conexión de 3 pines. La solución más fiable si lo que buscamos es equilibrio entre refrigeración, eficacia, silencio y durabilidad. Rodamiento de larga duración, bajo nivel sonoro, excelente flujo de aire y marco estándar para instalación en cualquier caja del mercado.
Ventilador auxiliar de 12cm Argos C-12



Ventilador auxiliar de 8 cm EOS C-8
Ventilador auxiliar ultrasilencioso EOS C-8. 8 cm y conexión de 3 pines. La solución más fiable si lo que buscamos es equilibrio entre eficacia, silencio y durabilidad. Rodamiento de larga duración, bajo nivel sonoro, excelente flujo de aire y marco estándar para instalación en cualquier caja del mercado.

     Ventilador auxiliar de 8 cm EOS C-8

No hay comentarios:

Publicar un comentario